¿Cómo se elabora un verdejo?

cómo elaborar un verdejo

Desde la vid a la botella son muchos los trabajos que se realizan a la hora de elaborar un vino, y en el caso del verdejo, la cosa no cambia. Para empezar, cabe decir que para elaborar un verdejo, lo principal como en cualquier otro tipo de vino blanco o tinto, es la uva utilizada, que en este caso es la que lleva el mismo nombre.

La variedad verdejo es la reina en la Denominación de Origen Rueda y la que cultivamos también en gran parte de nuestros viñedos de La Seca. El resultado, unos vinos únicos cuyo buque insignia es el Javier Sanz Verdejo, 100% verdejo y criado en sus finas lías.

Desde la vendimia a su embotellado para la elaboración de este vino se siguen los siguientes pasos:

  • Recepción de la uva. Desde la recolección en el viñedo la uva se lleva a bodega para empezar con los primeros trabajos para su tratamiento.
  • Despalillado y estrujado. A través del despalillado se separa la uva de sus rabos y partes herbáceas.
  • Prensado. Los trabajos de prensado consisten en la extracción del mosto. Un trabajo complejo y delicado con el fin de no romper las pepitas de las uvas.
  • Trasiego a depósito. Estos trabajos suponen cambiar el vino de recipientes para eliminar cualquier residuo en suspensión.
  • Desfangado estático. Aquí se realiza la separación del mosto con el resto de hollejos, pepitas o cualquier partícula que pueda contener. El proceso se realiza dejando reposar el vino para que los residuos caigan en el fondo.
  • Fermentación alcohólica. Este es el paso por el que el mosto pasa a ser vino. Este proceso se produce a través de levaduras naturales que transforman el azúcar en alcohol.
  • Crianza sobre lías. Las lías son la materia sólida que queda en el fondo del depósito de vino tras la fermentación. Estas sustancias aportan mayor densidad y aroma al vino, aunque también supone un proceso más complicado de elaboración que requiere más tiempo. EN el caso de nuestro Javier Sanz Verdejo, se cría sobre lías durante 3 o 4 meses.
  • Clarificación y filtrado. Este trabajo se lleva a cabo mediante bentonita. Lo que se hace en este paso es llevar al fondo los últimos residuos que quedan en suspensión.
  • Embotellado, etiquetado, encajado, paletizado. Y el proceso llega a su fin con los trabajos de embotellado del vino, la colocación de las etiquetas y el embalaje para que finalmente llegue a su destino con el cliente.
Facebook
Twitter