Seguramente en más de una ocasión has deseado saber cómo catar un vino blanco y poder entender cada uno de los matices que presenta ese vino para disfrutarlo al 100%.
De forma estandarizada y como denominador común al proceso de cata hay que hablar de 3 fases: la fase visual, la olfativa y la gustativa.
- Fase visual. Se trata de la primera de las fases para catar un vino blanco y, como su propio nombre indica, consiste en analizar de forma visual el vino. Aquí hay 3 aspectos importantes, la limpieza, el color y el brillo del vino.
- Fase olfativa. En esta segunda fase el olfato es el protagonista. Aquí se valoran los aromas del vino. Se huele en parado y después de agitar, ya que los aromas pueden variar en ambos casos. Lo importante es no mezclar los aromas del vino con otros como la comida.
- Fase gustativa. La última de las fases para catar un vino blanco es la gustativa. Es el momento de probar el vino. En este caso los vinos blancos son característicos por la armonía entre el dulce y el ácido y al catarlo destacan el picor en la lengua, el dulzor del vino y su acidez.
Aún así, a pesar de estas fases indispensables a seguir en una una cata de vino, hay otros factores externos muy importantes para el éxito de la misma.
Para empezar, si se quiere realizar una cata correctamente hay que contar con un entorno adecuado y con copas idóneas.
El espacio en el que celebrar la cata de vino blanco debe ser amplio y bien iluminado, si es posible con luz natural, desprovisto de olores y ruidos y con una temperatura adecuada (entorno a los 20 grados). También se recomienda que las paredes tengan una tonalidad neutra o clara.
Como decíamos, otro de los aspectos externos al propio vino que influyen mucho a la hora de catarlo correctamente son las copas en las que se sirven. Las hay de diversos tipos y formas, estudiadas expresamente para exaltar las características de vinos específicos. En catas profesionales suelen utilizarse copas normalizadas que por su forma permiten apreciar convenientemente casi todas las clases de vino.
¿Preparado ya para hacer una cata como un profesional? ¡Salud!