
La campaña de vendimia 2021 en Rueda está ya en marcha en las bodegas de la D. O. Rueda. Es también el caso de Bodega Javier Sanz Viticultor y es que en nuestra bodega de La Seca hemos comenzado la recogida de uvas Sauvignon Blanc durante la noche del 6 al 7 de septiembre.
Esta variedad originaria de Francia y que usamos desde hace unos 40 años para elaborar vinos blancos diferentes es la primera en ser vendimiada ya que su ciclo vegetativo es más corto y su maduración, por tanto, se da antes que en otras variedades de uva como la Verdejo, con la que elaboramos gran parte de nuestros vinos.
Para decidir el momento óptimo de recogida de esta variedad -y de todas las demás-, el enólogo y el viticultor hacen un seguimiento de los viñedos y, bajo parámetros analíticos como la acidez o el grado de alcohol y teniendo en cuenta el estado y la sanidad de las uvas, determinan el momento en el que comenzar la recolección de racimos en cada una de las parcelas y viñedos.
Por ello, en algunas de las parcelas de Sauvignon Blanc que tiene la bodega Javier Sanz Viticultor, las uvas han sido ya recogidas en vendimia nocturna. Al hacerse la vendimia de manera mecánica, la recogida de las uvas por la noche ayuda a que se conserve la temperatura fresca que tiene a esas horas el fruto -debido a los grados centígrados que hay durante la noche- y evita la oxidación de las mismas ya que al estar, además, todas las parcelas de viñedo en el término municipal de La Seca, el tractor que transporta el remolque cargado de uvas no tarda más de una hora en llegar hasta la bodega por lo que los frutos llegan en las condiciones óptimas para ser transformados en vinos de calidad.
Sin embargo, hay otras parcelas y fincas en las que la vendimia 2021 de Rueda se lleva a cabo ‘como toda la vida’: de manera manual. En las vides plantadas en vaso -al contrario que aquellas plantadas en espaldera– las uvas solo pueden recolectarse gracias a la mano de los hombres y las mujeres debido a la baja altura que tienen estas cepas, algunas de ellas, levantadas a escasos centímetros del suelo.
En cuanto a la vendimia mecánica, esta se lleva a cabo gracias a una máquina que pasa por las calles que hay entre las hileras de cepas plantadas en espaldera y que mueve las vides por vibración -al igual que se varean los olivos para recoger las aceitunas-, que hace que los racimos de uvas caigan dentro del agujero central de la máquina. De este modo, la recogida de los frutos es más rápida, pero no es posible seleccionar los mejores racimos y uvas hasta que llegan a la bodega.
Tras la recogida de las uvas de la variedad Sauvignon Blanc, durante las próximas semanas, les llegará el turno a las de la variedad Verdejo, cuyo ciclo vegetativo es un poco más largo que el de aquella, y cuyos viñedos de calidad excepcional están situados en el ‘Triángulo de Oro’ de la D. O. Rueda. Se comenzará a vendimiar esta variedad, primeramente, por los viñedos más jóvenes para continuar por los plantados en el Pago de Saltamontes, un viñedo prefiloxérico registrado en el año 1863 y el más antiguo de la Denominación de Origen Rueda.
Posteriormente, se vendimiarán los racimos de la variedad Malcorta, un clon de la Verdejo que estaba casi extinguido debido a su dificultad para ser vendimiado -de ahí, su nombre- y por su ciclo vegetativo algo más largo, además de su mayor acidez natural. Hasta que Javier Sanz la recuperó y la puso en valor para elaborar con ella un vino singular y tan apreciado como V Malcorta.
Tras ella, les tocará el turno a las variedades tintas: Bruñal y Cenicienta. Con la primera, Javier Sanz Viticultor elabora el vino Javier Sanz Bruñal a partir de uvas que, hace años, trajo de su zona originaria: Arribes del Duero. Con la segunda, una variedad que el viticultor descubrió hace años entre los viñedos viejos de Verdejo y de la que se ha determinado que tiene una genética única y, hasta entonces, desconocida, se elabora el exclusivo vino V Colorado.