Javier Sanz participa en “El vino a secas”, última edición del curso monográfico organizado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Bajo el título “De que hablamos cuando hablamos de vinos personales” se desarrolló la mesa redonda en la que Javier Sanz Cantalapiedra, director de la bodega homónima y viticultor, recalcó el papel de factores como el campo, el terreno y la genéticas de los viñedos en la diferenciación del vino.

La mesa redonda se desarrolló durante la segunda jornada del curso monográfico “El vino a secas”, y en ella también intervinieron Jean Francois Hebrard, enólogo de Bodega Vizar, Miguel Ángel de Gregorio, de Bodegas Finca Nueva, y Pablo Miranda, de bodega Requiem, moderados por Óscar Gálvez, director editorial de Promecal Castilla y León.

Dentro de esta contexto, Javier Sanz Cantalapiedra recordó la importancia del campo y la viticultura con el fin de apostar por la originalidad y calidad en el sector del vino y expuso como caso de éxito el proyecto de recuperación de la uva Malcorta, uva autóctona de la zona de La Seca que había caído en desuso y la bodega Javier Sanz Viticultor recuperó antes de su desaparición.

El vino a secas“, nueva edición del Curso de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en colaboración con El Norte de Castilla, se ha desarrollado desde el lunes 18 de julio hasta el miércoles 20 y en ella han participado más de 50 especialistas relacionados con el sector del vino, como enólogos, bodegueros, periodistas, críticos y gastrónomos.

 

Facebook
Twitter