Comienza la cuenta atrás. Nos acercamos a uno de los momentos más importantes de todo el año en la bodega: la vendimia. Y para ello desde hace días realizamos todos los preparativos, pruebas y análisis necesarios en la bodega y en el campo, para determinar el mejor momento para vendimiar y para obtener la máxima calidad de los viñedos que hemos mimado durante todo el año.
- EN EL CAMPO
Cada día Javier Sanz Cantalapiedra, viticultor y propietario de la bodega, visita los viñedos para revisar el aspecto de las cepas, observar su verdor, su vigor y su estado sanitario y, sobre todo, comprobar el tamaño, el color y la madurez de las uvas.
El color y la textura del hollejo también son determinantes, por lo que es muy frecuente probar directamente las uvas para revisar su punto de madurez.
Para determinar la madurez de una uva de un modo más certero a pie de campo, un aparato muy útil es el refractómetro, que permite conocer al instante el alcohol probable de una uva, que no estará lista para ser vendimiada hasta que no alcance 12º-12,5º de alcohol.
En el campo se desarrolla la actividad más importante de la vendimia, pues para la bodega Javier Sanz Viticultor supone el cierre de un ciclo agronómico en el que se ha cuidado minuciosamente el viñedo para que, llegado el momento de la vendimia, la uva sea de la máxima calidad y permita la menor intervención en bodega.

- EN EL LABORATORIO
Cada pocos días o prácticamente a diario se analiza en el laboratorio el mosto de varios racimos de distintas parcelas y variedades que han sido recogidos esa misma mañana. En estos análisis, entre otros parámetros, se busca conocer los índices de madurez, el azúcar, el alcohol probable, el pH y la acidez total. Con todos estos datos, nuestro enólogo Santiago de Íscar realiza una buena estimación del momento idóneo de vendimia.
- EN LA BODEGA
Lo primero que se realiza en Javier Sanz Viticultor cuando se empieza a pensar en vendimia es ordenar, recoger y limpiar todas las instalaciones de la bodega. También se comprueba el buen funcionamiento de las máquinas necesarias y se preparan todas las instalaciones para la recepción de uva.
- LA METEOROLOGÍA: UN FACTOR CLAVE
La última premisa de cara a la vendimia es simplemente mirar al cielo y estar pendiente cada día de la previsión meteorológica para evitar que el tiempo pueda entorpecer la labor realizada en el campo durante todo el año y para mantener la alta calidad de las uvas.
Arrancaremos la vendimia de 2015 el próximo lunes 31 de agosto con la primera de las uvas que madura, la Sauvignon Blanc. Después habrá que esperar hasta que la verdejo esté madura, y por último se vendimiará la malcorta y las fincas más tardías, para acabar con las variedades tintas. Pero en el campo y en la bodega ya lo tenemos todo preparado para recibir la cosecha de 2015, que Javier Sanz Cantalapiedra prevé como una gran añada para la Denominación de Origen Rueda.
Pincha aquí para conocer las previsiones de Javier Sanz Cantalapiedra sobre la vendimia 2015