Bajo el lema “Sí, What’s Next!” las dos denominaciones ponen en marcha un plan estratégico conjunto único en la historia de los vinos españoles, cuyo objetivo no es otro que posicionar los vinos de Ribera del Duero y de Rueda entre los consumidores estadounidenses, centrándose especialmente en la generación “millenial”, es decir, los nacidos en la década de los 80.
Con un horizonte temporal de 5 años y una inversión de 18 millones de euros, este acuerdo arrancó en febrero de 2015 y ya ha permitido la realización de las primeras acciones, como la presencia conjunta en eventos (como Star Chef, Spain’s Great Match y World Wine Meeting) y presentaciones en distintas ciudades (Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Boston).
- LA PLATAFORMA DE “SÍ, WHAT’S NEXT!” www.riberaruedawine.com
Otra de las acciones promocionales de esta primera etapa es la publicación de la web www.riberaruedawine.com, que ofrece información actualizada sobre bodegas y elaboradores, calendario de eventos y opiniones de chefs y sumilleres reputados.
El portal web, realizado por la agencia americana Weber Shandwich, nexo entre las dos denominaciones en la campaña “Sí, What’s Next”, cuenta también con una sección de compra de vino que enlaza con uno de los mayores buscadores de vino online que facilita información al consumidor sobre dónde encontrar las diferentes marcas.
La campaña se centra además en una interacción actualizada y cercana a través de los perfiles de “Sí What’s Next!” en Facebook y Twitter con el fin de acercar los vinos de Ribera de Duero y Rueda a los jóvenes estadounidenses, que suman 70 millones de potenciales consumidores.
Visitar el perfil de Javier Sanz Viticultor en “Sí, What’s Next!”