¿Cómo realizamos la poda en verde en nuestros viñedos de verdejo de la D.O. Rueda?

Poda en verde de un viñedo de verdejo en bodega Javier Sanz Viticultor

Durante las últimas semanas estamos inmersos en los viñedos de Javier Sanz Viticultor en la poda en verde, una práctica cultural fundamental para el desarrollo de las cepas y que facilitará su maduración y las siguientes labores en la viña, además de permitir un control del rendimiento.

Comenzamos la poda en verde en primavera, cuando los pámpanos ya han crecido y nos encontramos en el periodo libre de heladas, para evitar que la planta se debilite, y continuamos con esta labor que acaba mayo y arranca la floración.

  • OBJETIVOS DE LA PODA EN VERDE EN VITICULTURA

El objetivo principal de esta tarea es eliminar los brotes secundarios o chupones (que nacen en el tronco y parte inferior de la planta) para que la sabia y los nutrientes de la cepa se concentren en los brotes que definimos en la poda de invierno o poda en seco. Es decir, la fuerza nutricional de la planta se concentra al ser menor el número de brotes y los alimenta con mayor eficacia.

Otra de las ventajas de realizar una buena poda en verde es facilitar otras labores en la viña, en especial la próxima poda de invierno, ya que eliminar brotes secundarios en este momento es mucho más fácil que realizarlo cuando ya han crecido y la planta sufriría una cicatriz mayor. En este momento, los brotes son tan pequeños y recientes que las heridas que realiza su corte son mínimas y la planta puede cicatrizar fácilmente, apoyada además en el vigor y la fuerza que tiene la vid durante el estado vegetativo.

Además, las operaciones en verde permiten intervenir en la formación y mantenimiento de la conducción de la planta en espaldera y dar a la planta la forma más conveniente, a la vez que conservamos la estructura establecida en la poda de invierno, práctica cultural fundamental en los viñedos que es complementada con la poda en verde.

La poda en verde se realiza manualmente de forma individualizada, teniendo en cuenta las características de cada planta (edad, vigor, estado sanitario,…) y las condiciones meteorológicas de cada añada. Este año, la brotación llegó a la DO Rueda con unos días de anticipo respecto de otras añadas, lo que nos permitió empezar la poda unos días antes.

En definitiva, la poda en verde permite focalizar el alimento de la planta hacia aquellos brotes que nos darán uvas de mayor calidad, mantiene a la planta más sana (pues libera su carga) y facilita las demás labores sobre la viña, en especial la poda en seco o de invierno.

Viñedo de verdejo en Rueda bodega Javier Sanz Viticultor

Facebook
Twitter